Lesiones en el ciclismo. La fascia lata.

La fascia lata o banda iliotibial puede dar problemas también en el ciclismo.

Suele dar dos tipos de patología, la fricción y la tendinitis de inserción.
En la fricción lo que ocurre en un exceso de roce entre la banda y el fémur, inflamándose también la bolsa serosa que la separa del hueso. El dolor se localiza en la cara externa de la rodilla, 2-3 cms por encima de la articulación.
En la tendinitis de inserción el dolor se localiza en a cara externa de la articulación.
Las causas son variadas, desde un sillín muy alto, unas calas mal colocadas, una desalineación de la pierna (valgo de rodilla), tirar fuerte del pedal hacia arriba…
Hay que tratar ambas patologías con hielo, AINES y reposo.
Ajustar la posición en la bicicleta, verificar la altura del sillín (suele mejorar bajando 3-4 mm el sillín), evitar la rotación interna de los pies, comprobar que los pies están a la altura de las caderas cuando estemos sentados en la bicicleta, y realizar la pedalada correcta no tirando hacia arriba del pedal, si acompañando ese movimiento.

4 comentarios sobre “Lesiones en el ciclismo. La fascia lata.

  1. que tal hace un año empecé con una molestia en rodilla derecha en la zona de la rótula por dentro. A veces no siento nada, y de pronto vuelve, el chequeo físico normal, ultrasonido normal, y hace poco me hice resonancia magnética y arrojó \»desgarre leve del ligamento cruzado anterior\» todo lo demás normal. Tengo las rodillas arqueadas ( ) genu varu, hay alguna relación de ello con la lesión? la forma de pedalear? que ajustes puedo hacer? Gracias…

  2. Hola Felipe. Gracias por leer el blog. Como pautas generales debes poner una altura del sillín adecuada, llevar una cadencia elevada, y un ajuste óptimo de las calas. En principio, si hay estabilidad en la rodilla, no debería darte mayores problemas esa lesión. Si con estos simples consejos no mejoras, deberías acudir a un biomecánico, mejor si es fisio y a un Podologo para realizar unas plantillas para la bicicleta. Un saludo.

  3. Hola Felipe. Son diferentes ya que el apoyo y fuerza ejercida son diferentes. Prueba con alguna de las que venden muchas marcas de ciclismo y si no fuese necesario, tendrás que ir al Podologo. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s