Mejorar la aerodinámica del triatleta.

En el triatlón, la aerodinámica es parte fundamental en la sección de ciclismo. Es clave ya que te permite ahorrar energía y a la vez te permite ir más rápido.

La principal resistencia a vencer es la que opone nuestro cuerpo al desplazarnos con lo que no valdrá de nada tener una bici de alta gama si nuestra postura es muy pobre.

Voy a describirte los pasos que debes realizar para mejorar en tu sección de ciclismo y a la vez mejorar en la sección de carrera a pie. Y no todo depende de otros profesionales, ahora verás.

Lo primero es llevar una posición cómoda en la bicicleta. Es la base de cualquier éxito, yendo cómodo podrás rendir al máximo y en una bicicleta de triatlón, todo lo que no sea ir acoplado es un «fracaso». Y para ir cómodo que mejor que un buen estudio biomecánico donde se analizará la anatomía y biomecánica del ciclista para luego en la bicicleta poder posicionarle de la mejor manera posible.

Aprovecho estas líneas para recordar que la elección de la bicicleta es muy importante, ya que según sea nuestra antropometría nos convendrá más una bici baja, o larga, o corta, alta, etc. (no siempre las bicicletas permiten multiajuste).

Hace poco un cliente me comentaba que cada pocos minutos debía erguirse en la bicicleta porque no aguantaba la posición acoplado. Eso, a grandes rasgos, supone una pérdida de velocidad y un aumento del gasto energético que en una sección de 6 horas supone además una gran pérdida de tiempo.

Después de oasar por el biomecánico, toca probar la nueva posición en la bicicleta e ir acostumbrándose a ella. Para esto lo mejor es hacer «series de acoplamiento» para acostumbrar al cuerpo a esa nueva posición.

Hay muchos ejercicios que nos van a ayudar a mantener esta posición, por ejemplo, todos los ejercicios tipo «plancha» con extensión craneal y cervical (mirando al frente) ya que trabajaremos la espalda a la vez que mantenemos esa mirada al frente. También es interesante trabajar la musculatura estabilizadora de la cintura escapular en esta posición: la que se encuentra entre el borde medial de la escápula y la columna: romboides, serrato posterosuperior, etc. Al final se vuelve indispensable un buen trabajo de core…

Pero además de todos estos ejercicios, hay uno que es fundamental, que nadie suele realizar, y es una de las mayores ventajas que podemos obtener: disminuir nuestro Coeficiente de arrastre (fuerza de arrastre, drag, etc).

Es muy común observar a triatletas con una posición muy pobre en la bicicleta con una carga de peso excesiva en los apoyacodos, lo que provoca un apoyo muy pobre y adelantado en el sillín (de ahí que para mucha gente el sillín de triatlón sea un verdadero problema), una espalda muy recta con gran anteversión pélvica y cabeza muy elevada, como se pueden ver es las dos siguiente imágenes.file_002

file_000.

Con este sencillo ejercicio vamos a mejorar nuestra aerodinámica aumentando nuestro rendimiento, velocidad, etc. Se trata de hacer la posición de «tortuga» (shrug) . Para ello vamos a realizar una contrafuerza en los apoyacodos para poder «redondear la espalda» y llevar la pelvis a una retroversión que provocará un mayor apoyo de los «isquiones» en el sillín, consiguiendo mayor estabilidad en la sedestación, mejor entrega de fuerza en el torque y mayor aerodinámica.

Aquí tenéis la diferencia.

file_001

file_001

Esta es la típica postura del ciclista en una contrarreloj corta. Lógicamente el triatleta se enfrenta a 180 km y no puede llevar la misma posición agresiva. Pero ya que se entrena el core, la natación , la fuerza, los ritmos corriendo, la nutrición, la psicología (¡fundamental también!), por qué no entrenar esto también que además se hace encima de la bicicleta, mientras pedaleamos.

file_002

 

Consejos para elegir tipo y talla de bicicleta. 1ª parte.

.
La mayoría de la gente se compra la bicicleta que le gusta sin tener en cuenta unos parámetros que son muy importantes para acertar con el modelo y la talla.
Claro, luego que si se me duermen las manos, que si me duele el cuello, que si las lumbares que si las rodillas, que si se duerme la entrepierna, etc.

Pasos a realizar antes de comprar una bicicleta.

  1. Deberíamos preguntarnos qué uso le vamos a dar a la bicicleta ya que la de carretera no es la más cómoda entre los tipos de bicicletas que existen en el mercado. Si nunca hiciste ciclismo y vas a probar si te gusta, mejor una bici económica y cómoda.
  2. Tenemos que evaluar nuestro estado físico para ver qué características anatómicas y mecánicas tenemos para poder adaptarnos a la posición en la bicicleta y a los posibles dolores y lesiones que puedan surgir. Y suelen salir dolores y lesiones por querer llevar la bici y la postura de Valverde.
  3. Ideal si contamos con un buen profesional que atiende a estas necesidades particulares y nos ofrece la mejor bicicleta posible ya que no siempre el vendedor te aconsejará bien porque tiene que vender bicicletas. Por suerte hay muy buenos vendedores que escuchan a los clientes.
  4.  Lo más recomendable sería un estudio biomecánico, en el que te van a subir a un aparato, lo van a ir calibrando hasta dar con la postura más cómoda y con esas medidas darte una lista de las bicicletas que cumplen o se acercan a esos parámetros.
  5. Si no hay presupuesto para un bikefitting, la mayoría de biomecánicos fiables te pueden orientar en la elección y talla de la bicicleta a unos precios muy asequibles. En ciertas tiendas o centros es gratuito si se compra la bicicleta.
  6. Si aún así no quieres invertir, en internet tienes varias aplicaciones y hojas de cálculo que te vana dar valiosos datos para que aciertes con tu talla o bici ideal. Saber el stack y reach es una gran ayuda para hacerte una idea de la talla y tipo de bici que te irá bien.
  7. Y si no quieres hacer caso y te compras la que más te gusta luego te tocará llamar y pedir cita con el biomecánico…

Resumiendo, si vas a comprar tu primera bici de carretera y tienes problemas de espalda o dolores en tu vida diaria o no estas tan fino como Contador, mejor que te decantes por una bicicleta de las que se denominan de fondo, de gran fondo, de cicloturismo o de fitness. Son exactamente iguales que las de carretera pero con una geometría más cómoda, la elección ideal que la mayoría de la gente no contempla.
Si tu estado físico es el correcto podrás comprarte una bicicleta más agresiva.
Cada marca tiene ya multitud de tipos de bicicletas. No te dejes llevar por los colores o por el grupo que tenga y busca la mayor comodidad posible, al cabo de un tiempo agradecerás no sufrir dolores y sí disfrutar de horas encima de la bicicleta.