Lesiones en el ciclismo. La Fascia Lata. II parte.

   
     Ya vimos anteriormente una introducción sobre la fascia lata, sus causas y tratamiento.
     Vamos a explicar más causas de esta patología.

     Esta patología va asociada a un problema postural global que muchas veces necesita de tratamiento de fisioterapia para poder subsanarlo, no sólo una recolocación en la bicicleta.
     Normalmente si sólo hay una pequeña inflamación y/o contractura se suele corregir colocando bien el sillín y alineando el tracking rotuliano.

    Si la lesión viene determinada por una mala colocación en el sillín que a su vez puede venir por una mala colocación de las calas o un error de corrección de una dismetría, es necesario trabajar la postura tanto en la bicicleta como en el día a día con ejercicios específicos posturales. En la bicicleta tendremos que ser pacientes y hacer un trabajo lento pero constante para ir automatizando la nueva postura y los nuevos movimientos.

     Es muy común que un problema postural impida colocarse adecuadamente en la bicicleta.

    Como tratamiento básico encima de la bicicleta, recolocaremos el sillín, normalmente hay que bajarlo, corregir la posición de las calas y evitar tirar de los pedales hacia arriba.
    Si al corregir estos parámetros no mejora, hay que estudiar que pisemos bien, que no se rote el pie hacia adentro, que no rote la tibia o la rodilla entera y que vayamos bien sentados en el sillín.

Tendinitis y Condromalacia rotuliana. II parte.

Tras el elevado número de consultas de la primera entrada sobre la Tendinitis y condromalacia rotuliana, vamos a ahondar un poco más en las causas que pueden provocar estas patologías.
La mayoría de los ciclistas que han venido a hacerse un bikefitting, ha sido un dolor en la cara anterior de la rodilla, ya fuese homolateral o bilateral. En la mayoría de los casos el dolor era homolateral.
Estos ciclistas venían diagnosticados de tendinitis rotuliana o de condromalacia y más de un médico había recomendado dejar de montar en bicicleta como solución. Hay que destacar que la bicicleta le suele sentar fenomenalmente bien a nuestras rodillas, cumpliendo unas normas claro está.

 
La tendinitis cursa con un dolor por debajo de la rótula, puede ser en la unión del tendón y la rótula, en el propio tendón o en la inserción con la tibia. Puede doler con el ejercicio impidiendo la actividad o puede empezar a doler, calmarse una vez que calienta la zona para volver a doler tras la actividad. Ante todo hay que ser muy precavidos con las tendinitis y no hacer deporte mientras tengamos las molestias ya que podría cronificarse siendo la curación mucho mas compleja y tardía.

     La Condromalacia rotuliana cursa con un dolor anterior y externo, normalmente por el borde externo de la rótula, es estados poco avanzados. En estados más avanzados puede haber sensación de roce articular y bloqueos articulares.
    La causa principal de estos dolores es llevar un sillín bajo, como poco, los ciclistas lesionados llevaban el sillín dos centímetros más bajo de lo que necesitaban para que les dejasen de doler las rodillas.

Otra causa según un «estudio» publicado recientemente era llevar el sillín muy adelantado (lástima que no proporcionen datos de ese estudio).
Otro posible factor desencadenante es una dismetría de piernas.
Y otra menos frecuente pero mucho más latosa de diagnosticar y tratar es un problema en el pie como explicaba en la entrada de las plantillas y las cuñas.

Siempre que voy a realizar un bikefitting, pregunto lo mismo, ¿cómo has ajustado la altura del sillín?.Las respuestas varían: «multiplicar la distancia de la entrepierna por 0,885», «subirse al sillín y contactar con el talón en el pedal», «a ojo», «según me dijeron los amigos» etc.

Archivo 30-12-15 18 13 35Muchos me preguntan que fórmula pueden utilizar para ajustar el sillín.Por desgracia, no hay una fórmula que valga para todo el mundo.
La de multiplicar la entrepierna por 0,885, es un inicio.
Lo de poner el talón en el pedal nos puede servir para un apaño pero tiene muchos fallos dependiendo de como coloquemos la rodilla, si estiro la rodilla del todo o no, de si pedaleo hacia atrás con los talones en el pedal que no se mueva la pelvis, de si el talón completamente apoyado en el pedal o que apenas hagamos contacto con él.

Incluso en la goniometría, cada profesional da sus datos, que varía entre los 145 y 160 grados de extensión de rodilla.
¿Y cual es la ideal?.
A priori la que el ciclista necesite atendiendo al movimiento normal de la pelvis y de los miembros inferiores.
¿Y es mejor la goniometría estática o la dinámica?.Esto lo abordaremos en otra ocasión.

Para una primera y rápida actuación ante la tendinitis y condromalacia rotuliana cuando aparezca en ruta es subir el sillín poco a poco hasta que disminuya el dolor y nos permita volver a casa o al coche.

A la vuelta recomiendo la aplicación de frío, 10 min. varias veces al día, cese de la actividad hasta que desaparezcan las molestias, luego fortalecer el cuádriceps con ejercicios excéntricos y si persiste alguna molestia acudir a tu fisio.

En los casos de Condromalacia es indispensable la valoración del cartílago articular para saber el estadío en el que se encuentra. Visitar al médico para la prescripción de medicamentos. El tratamiento variará según el estado del cartílago, yendo desde reposo absoluto, aprendizaje de higiene postural, mejora del gesto deportivo, plantillas ortopédicas, etc.

Lesiones en el ciclismo. Tendinitis y condromalacia rotuliana.

Las lesiones más comunes en el ciclismo son las que conciernen a las rodillas.
Básicamente las rodillas funcionan como una bisagra, si retorcemos la bisagra, esta empieza a funcionar forzada y al final acabará dando problemas. Además en el ciclismo son las encargadas de dar el mayor impulso al pedal así que también sufrirá por sobrecarga.

Para evitar lesiones en las rodillas hay que alinear las piernas mediante plantillas y correctores del valgo y el varo.
La tendinitis rotuliana es muy frecuente en el ciclismo.
Las causas son muy variadas, desde un asiento muy bajo, una dismetría grande de piernas, un sillín demasiado blando, abuso de grandes desarrollos, demasiado entreno en pretemporada…
Normalmente causa con un dolor exquisito en la zona de debajo de la rótula justo en el borde inferior de dicho hueso. Suele doler más cuando bajamos y subimos escaleras.
Lo mejor que podemos hacer cuando tenemos una tendinitis es parar hasta que desaparezca el dolor, ponernos hielo en el tendón (3 veces al día 15-20 min) y tomar antiinflamatorios. 
Cuando volvamos a montar en bici revisar el sillín que este en el sitio correcto, aplicarnos una crema antiinflamatoria antes de montar y comenzar durante unos días a pedalear poco tiempo y con una cadencia alta. Realizar ejercicios excéntricos de cuádriceps parra fortalecer.
Hay que diferenciar esta patología con la condromalacia rotuliana, que se origina por las mismas causas más una mala alineación de la rodilla que producirá un desgaste del cartílago articular.
El dolor también es en la parte anterior de la rodilla pero localizado detrás de la rótula. Aparecerá igualmente   al subir y bajar escaleras, cuando estemos tiempo sentados y nos pongamos en pie para andar.
La bicicleta suele ir bien para esta patología siempre y cuando ajustemos el sillín bien, tendiendo a alto para limitar lo más posible el roce articular y siempre ir a cadencias altas y no abusar de subidas largas y duras.
El tratamiento es más complicado. Como norma general, el mismo que para la tendinitis rotuliana más visita al médico para que valore el estado del cartílago y si nos tiene que mandar algún medicamento. Como ejercicio para casa van muy bien los estiramientos de la parte posterior del muslo, glúteos y fortalecimiento del vasto interno del cuádriceps. Y visita a nuestro fisio para que valore la alineación de la pierna y de la rótula a la vez que nos aconsejará sobre los ejercicios y estiramientos a realizar.