Fisioterapia y Biomecánica del ciclismo. Dismetría de piernas y pedaleo redondo.

 

    Caso clínico de corrección de una dismetría a través de un alza estándar de 3 mm para una diferencia de piernas de más de 5 mm. A la espera quedamos de confirmar la dismetría a través de una radiografía.
   

Como se observa en el vídeo la corrección de la rotación fue instantánea.

    Luego estudiamos la técnica del pedaleo.

    Observamos que hacía un movimiento tipo gota de agua, esto quiere decir que al tirar de los pedales hacia arriba la cadera hacía un movimiento de rotación externa llevando la rodilla hacia afuera y al empujar hacia abajo realiza una rotación interna de cadera llevando la rodilla hacia adentro.

Consejos para elegir tipo y talla de bicicleta. 2ª parte: Stack y reach.

      Tras la buena aceptación del post para ir haciéndose una idea de como elegir tipo y talla de bici, vamos a ahondar un poco más en el tema de la talla.

      Y para elegir la talla toca explicar un poco que es el stack y reach y por qué lo tomamos como referencia.

      Para empezar y a grandes rasgos, utilizamos la famosa fórmula de multiplicar la longitud de la entrepierna por 0,65 ó 0,66 (varía según autores). Con esto ya nos hacemos una primera idea de la tala que nos vendría bien.
      Por ejemplo: mido 174 cms, de entrepierna 82 cms x 0,65= 53,3. en principio me correspondería una bicicleta talla 53 o M.

      Ahora echo un vistazo a las bicis que me gustan y comienza el lío porque cada marca nombra a las tallas como quiere.
      Si no hay talla 53, ¿Me corresponde una 51,52 o una 54? o ¿Una S-M, o M o M-L?

      Para afinar y acertar en la elección de la talla existen el stack y el reach.


      El stack nos servirá para saber si el cuadro el alto o bajo cuando comparemos bicicletas.
      El reach nos ayudara para ver si el cuadro es largo o corto.
      Todas las marcas o casi todas ya dan estos datos. 

      Para beneficiarnos del stack y el reach, tenemos que ver la proporcionalidad de nuestro cuerpo. Para ello dividimos la altura entre la entrepierna. 174 : 82 = 2,1.
      Tomamos como referencia el valor 2,2. Este valor indica que la longitud de las piernas es igual a la del tronco. Si el valor disminuye, como en mi caso, es que las piernas son más largas que el tronco y al contrario,si aumenta es que tenemos piernas más cortas.
      Otros autores y biomecánicos lo hacen al revés, dividen la entrepierna entre la altura. Aquí el valor referencia es 0,46.

      Con estos datos, talla 53 ó S-M ó M, y una proporcionalidad de 2,1, tengo que buscar una bici de cuadro corto, reach corto y un stack alto.

      Ahora toca examinar nuestra flexibilidad para ver que tipo de cuadro me va bien. Estando sentados con las piernas estiradas, vamos a intentar tocarnos los pies con las manos.

      Si eres de los de la izquierda de la imagen, podrás elegir un cuadro más bajo y largo.
      Si eres de los de la derecha, debes elegir un cuadro un poco más corto y alto.

      Ya sólo nos falta ver la longitud de nuestros brazos. Medimos la envergadura de nuestros brazos estirados en cruz, la distancia entre nuestros dedos medios.
      Si el resultado supera en más de 3 cms nuestra altura tenemos brazos largos.
       Este dato de los brazos nos ayuda a elegir talla donde el reach varía poco y la longitud de la potencia varía en un cm.

      Con los datos de proporcionalidad, la talla, mi flexibilidad (soy de los de la derecha) y mi envergadura (brazo corto) debo buscar un cuadro alto y corto.
      Para que os hagáis una idea, uso una Cannondale que la geometría corresponde al modelo caad 10 5, talla 52 con una potencia de 10 cms y una diferencia de altura de manillar-sillín de 10 cms.
      Mi ideal sería una bicicleta con un stack mayor como la serie Z de Felt, bicicletas llamadas de gran fondo, cicloturismo, fitness, etc.
      Y para el que no quiera volverse loco, le recomiendo un bikefitting o ir a un centro especializado tipo Trimad, donde te asesoran y buscan la talla más adecuada para tus necesidades.

Consejos para elegir tipo y talla de bicicleta. 1ª parte.

.
La mayoría de la gente se compra la bicicleta que le gusta sin tener en cuenta unos parámetros que son muy importantes para acertar con el modelo y la talla.
Claro, luego que si se me duermen las manos, que si me duele el cuello, que si las lumbares que si las rodillas, que si se duerme la entrepierna, etc.

Pasos a realizar antes de comprar una bicicleta.

  1. Deberíamos preguntarnos qué uso le vamos a dar a la bicicleta ya que la de carretera no es la más cómoda entre los tipos de bicicletas que existen en el mercado. Si nunca hiciste ciclismo y vas a probar si te gusta, mejor una bici económica y cómoda.
  2. Tenemos que evaluar nuestro estado físico para ver qué características anatómicas y mecánicas tenemos para poder adaptarnos a la posición en la bicicleta y a los posibles dolores y lesiones que puedan surgir. Y suelen salir dolores y lesiones por querer llevar la bici y la postura de Valverde.
  3. Ideal si contamos con un buen profesional que atiende a estas necesidades particulares y nos ofrece la mejor bicicleta posible ya que no siempre el vendedor te aconsejará bien porque tiene que vender bicicletas. Por suerte hay muy buenos vendedores que escuchan a los clientes.
  4.  Lo más recomendable sería un estudio biomecánico, en el que te van a subir a un aparato, lo van a ir calibrando hasta dar con la postura más cómoda y con esas medidas darte una lista de las bicicletas que cumplen o se acercan a esos parámetros.
  5. Si no hay presupuesto para un bikefitting, la mayoría de biomecánicos fiables te pueden orientar en la elección y talla de la bicicleta a unos precios muy asequibles. En ciertas tiendas o centros es gratuito si se compra la bicicleta.
  6. Si aún así no quieres invertir, en internet tienes varias aplicaciones y hojas de cálculo que te vana dar valiosos datos para que aciertes con tu talla o bici ideal. Saber el stack y reach es una gran ayuda para hacerte una idea de la talla y tipo de bici que te irá bien.
  7. Y si no quieres hacer caso y te compras la que más te gusta luego te tocará llamar y pedir cita con el biomecánico…

Resumiendo, si vas a comprar tu primera bici de carretera y tienes problemas de espalda o dolores en tu vida diaria o no estas tan fino como Contador, mejor que te decantes por una bicicleta de las que se denominan de fondo, de gran fondo, de cicloturismo o de fitness. Son exactamente iguales que las de carretera pero con una geometría más cómoda, la elección ideal que la mayoría de la gente no contempla.
Si tu estado físico es el correcto podrás comprarte una bicicleta más agresiva.
Cada marca tiene ya multitud de tipos de bicicletas. No te dejes llevar por los colores o por el grupo que tenga y busca la mayor comodidad posible, al cabo de un tiempo agradecerás no sufrir dolores y sí disfrutar de horas encima de la bicicleta.