Cuando el cliente pide información o lee en el blog la metodología del estudio biomecánico BODY&BIKE FIT, se queda sorprendido y siempre dicen la misma frase: «es el estudio más completo».
Es el más completo porque para entender que le puede suceder al ciclista encima de la bicicleta, primero hay que realizar un estudio minucioso de su postura, su biomecánica y su anatomía para ir haciéndose una idea de su problema una vez que esta pedaleando.
A esto hay que sumar los datos recabados en la anamnesis, ya que si se escucha y se pregunta correctamente, el cliente te habrá dado la pista principal de donde hay que ir a buscar la patología o problema biomecánico.
Pasos a realizar en un estudio biomecánico del ciclismo:
En bipedestación:
- Examen de la postura: tipo de pie, pisada, posición de tibias, rodillas, caderas, asimetrías, posición de las caderas y pelvis, curvaturas de la columna, escoliosis,etc
- Examen de la movilidad de la pelvis, caderas, columna, marcha, equilibrio, etc.
En sedestación:
- Examen de la pelvis y caderas, movilidad y posición del pie y tobillo en descarga, etc.
- Posición de la columna y movilidad de la misma.
En decúbito supino y decúbito prono:
- Dismetrías de miembros inferiores: falsa o posible verdadera (una RX confirmará las sospechas).
- Posición de las caderas y de la pelvis, columna y cuello y cabeza, contracturas de: flexores de cadera, retracciones de triceps sural, etc, movilidad articular…