La importancia del conocimiento de la anatomía y biomecánica humana para el estudio biomecánico del ciclismo.

     Cuando el cliente pide información o lee en el blog la metodología del estudio biomecánico BODY&BIKE FIT, se queda sorprendido y siempre dicen la misma frase: «es el estudio más completo».

     Es el más completo porque para entender que le puede suceder al ciclista encima de la bicicleta, primero hay que realizar un estudio minucioso de su postura, su biomecánica y su anatomía para ir haciéndose una idea de su problema una vez que esta pedaleando.

     A esto hay que sumar los datos recabados en la anamnesis, ya que si se escucha y se pregunta correctamente, el cliente te habrá dado la pista principal de donde hay que ir a buscar la patología o problema biomecánico.

     Pasos a realizar en un estudio biomecánico del ciclismo:

     En bipedestación:

  • Examen de la postura: tipo de pie, pisada, posición de tibias, rodillas, caderas, asimetrías, posición de las caderas y pelvis, curvaturas de la columna, escoliosis,etc
  • Examen de la movilidad de la pelvis, caderas, columna, marcha, equilibrio, etc.

     En sedestación:

  • Examen de la pelvis y caderas, movilidad y posición del pie y tobillo en descarga, etc.
  • Posición de la columna y movilidad de la misma.

     En decúbito supino y decúbito prono:

  • Dismetrías de miembros inferiores: falsa o posible verdadera (una RX confirmará las sospechas).
  • Posición de las caderas y de la pelvis, columna y cuello y cabeza, contracturas de: flexores de cadera, retracciones de triceps sural, etc, movilidad articular…
     Una vez hemos estudiado y analizado a nuestro cliente, si venía con alguna lesión o molestia ya la hemos casi diagnosticado, le examinamos encima de la bicicleta donde confirmaremos la causa de esa patología.
     Como dicen grandes expertos en biomecánica, cuanto menos actuemos sobre el cuerpo mejor ya que el mejor estímulo es el menor posible, así que antes de poner cuñas, alzas, sillines «especiales», bielas cortas, manillares compact, etc, mejor realizar los ajustes que hemos visto que pueden ser los definitivos para paliar esa patología, dejar que el cliente los pruebe en el rodillo y si es necesario que salga a rodar con eso ajustes y se evaluarán las sensaciones pasados unos días ya que siempre es mejor quedarse corto en el ajuste a provocar una lesión por intentar sobrecorregir.

     

   

Consejos para elegir tipo y talla de bicicleta. 1ª parte.

.
La mayoría de la gente se compra la bicicleta que le gusta sin tener en cuenta unos parámetros que son muy importantes para acertar con el modelo y la talla.
Claro, luego que si se me duermen las manos, que si me duele el cuello, que si las lumbares que si las rodillas, que si se duerme la entrepierna, etc.

Pasos a realizar antes de comprar una bicicleta.

  1. Deberíamos preguntarnos qué uso le vamos a dar a la bicicleta ya que la de carretera no es la más cómoda entre los tipos de bicicletas que existen en el mercado. Si nunca hiciste ciclismo y vas a probar si te gusta, mejor una bici económica y cómoda.
  2. Tenemos que evaluar nuestro estado físico para ver qué características anatómicas y mecánicas tenemos para poder adaptarnos a la posición en la bicicleta y a los posibles dolores y lesiones que puedan surgir. Y suelen salir dolores y lesiones por querer llevar la bici y la postura de Valverde.
  3. Ideal si contamos con un buen profesional que atiende a estas necesidades particulares y nos ofrece la mejor bicicleta posible ya que no siempre el vendedor te aconsejará bien porque tiene que vender bicicletas. Por suerte hay muy buenos vendedores que escuchan a los clientes.
  4.  Lo más recomendable sería un estudio biomecánico, en el que te van a subir a un aparato, lo van a ir calibrando hasta dar con la postura más cómoda y con esas medidas darte una lista de las bicicletas que cumplen o se acercan a esos parámetros.
  5. Si no hay presupuesto para un bikefitting, la mayoría de biomecánicos fiables te pueden orientar en la elección y talla de la bicicleta a unos precios muy asequibles. En ciertas tiendas o centros es gratuito si se compra la bicicleta.
  6. Si aún así no quieres invertir, en internet tienes varias aplicaciones y hojas de cálculo que te vana dar valiosos datos para que aciertes con tu talla o bici ideal. Saber el stack y reach es una gran ayuda para hacerte una idea de la talla y tipo de bici que te irá bien.
  7. Y si no quieres hacer caso y te compras la que más te gusta luego te tocará llamar y pedir cita con el biomecánico…

Resumiendo, si vas a comprar tu primera bici de carretera y tienes problemas de espalda o dolores en tu vida diaria o no estas tan fino como Contador, mejor que te decantes por una bicicleta de las que se denominan de fondo, de gran fondo, de cicloturismo o de fitness. Son exactamente iguales que las de carretera pero con una geometría más cómoda, la elección ideal que la mayoría de la gente no contempla.
Si tu estado físico es el correcto podrás comprarte una bicicleta más agresiva.
Cada marca tiene ya multitud de tipos de bicicletas. No te dejes llevar por los colores o por el grupo que tenga y busca la mayor comodidad posible, al cabo de un tiempo agradecerás no sufrir dolores y sí disfrutar de horas encima de la bicicleta.