Cadencia óptima y pedaleo correcto.

Desde hace mucho tiempo y aún en la actualidad se recomienda tirar hacia arriba con los pedales  (intentar hacer fuerza durante los 360º del ciclo de la pedalada).Korf en el 2007 estudió la manera de pedalear y concluyo que aunque se conseguía más fuerza con esta forma de pedalear, el gasto energético era muy alto ya que los músculos flexores de cadera (psoas-ilíaco, y recto anterior del cuádriceps) deben realizar mucha fuerza para tirar del pedal hacia arriba con lo que el riesgo de lesión también aumenta.

 Biomecánicamente tenemos claro que músculos son los que más trabajan o deben trabajar para una pedalada correcta, estos músculos son el glúteo mayor, el cuádriceps y el tríceps sural (gemelos y sóleo). Son músculos antigravitatorios (nos mantienen en la postura erguida con el gasto mínimo de energía) y están formados en su mayoría por fibras musculares de contracción lenta, fibras hechas para la resistencia.

 El movimiento más natural a la hora de pedalear es el que usa esta musculatura fuerte, antigravitatoria que tenemos, para empujar el pedal hacia abajo. Cierto es que cuando vamos a una cadencia óptima (80-100 r.p.m) el bíceps femoral también es reclutado haciendo la pedalada más redonda. Esto no significa que tengamos que tirar del pedal hacia atrás o hacia arriba, es un movimiento automático.

Otro estudio (Coyle,1991) realizado a ciclistas profesionales y amaters de gran nivel, evidenció que los profesionales pisaban más fuerte el pedal en la fase descendente de la pedalada y tiraban mucho menos del pedal hacia arriba, de hecho no tiraba ninguno hacia arriba, simplemente acompañaban el movimiento intentando no frenarlo.

La mejor manera para pedalear es hacer un pedaleo «redondo», entendiendo por redondo que vamos a intentar eliminar los puntos muertos que se producen cuando pedaleamos: el punto muerto superior e inferior (cuando las bielas están perpendiculares al suelo).
Para realizar este pedaleo primero nos concentraremos en dar el empuje necesario y correcto a los pedales, lo ideal, empujar fuerte cuando la biela este paralela al suelo.

EMPUJE IDEAL DE LA BIELA A 90 GRADOS

Cuando realizamos este empuje a unos 90 grados (gracias a los glúteos y cuádriceps) estamos aprovechando todo el brazo de palanca para imprimir la máxima fuerza. El punto muerto inferior (cuando la biela esta abajo; perpendicular al suelo) lo vamos a superar debido a la inercia de este empuje superando así el punto muerto superior del otro pie.

Una vez superado el punto muerto superior del otro pie, toca volver a concentrarse en dar el máximo impulso con el otro pie que esta bajando ( el pie que sube acompaña el movimiento, nada más, no tira del pedal hacia arriba).

Conclusión: llevar una cadencia entorno a las 90 r.p.m. concentrándonos en empujar el pedal hacia abajo. Si nos concentramos en empujar los pedales hacia arriba estaremos perdiendo fuerza de empuje ya que la atención irá al pie que sube y no al otro que ya esta bajando.