Dismetrías de piernas, rotaciones de cadera y ciclismo.

      Las dismetrías de miembros inferiores son fuente de problemas posturales y dolores articulares debido a las descompesaciones que pueden llegar a producir y en el ciclismo son causa de la mala sedestación en el sillín, provocando la famosa «rotación de cadera».

     Como ejemplos de lo que puede causar una dismetría son: trackings rotulianos deficientes y dolorosos, rotación de cadera, lumbalgias, síndrome del piramidal, contracturas del psoas, glúteos, hipotonías abdominales, etc.

     Cada persona necesita sus «correcciones» ya que cada cuerpo reacciona de manera particular a los estímulos externos que se producen en el ciclismo. Cualquier variación de altura y retroceso del sillín, rotación de calas etc, va a provocar reacciones a lo largo del cuerpo y cada uno reacciona según como estén sus cadenas musculares y articulares.

     Con los estímulos adecuados, la adaptación del cuerpo es muy rápida, llevando a la pelvis a una posición cómoda y estable en el sillín provocando numerosos cambios en la postura global.

     Por este motivo no solo hay que colocar al ciclista en unos parámetros angulares óptimos si no que hay que pautar ejercicios para corregir esos músculos que están débiles o hipertónicos.
   
     Aquí observamos varios ejemplos de rotaciones diferentes de cadera.

     Hay dismetrías que tienen que ser corregidas como en este vídeo ya que producen un apoyo en el sillín muy pobre provocando dolores en espalda, rodillas, etc.

    En otros casos no hay que tocar la dismetría y vemos que conseguimos un apoyo muy estable en el sillín simplemente colocando al ciclista en los parámetros óptimos.

     Los casos más curiosos son cuando se produce una caída hacia el lado de la pierna larga como este caso.

   
     Aquí vemos el resultado de una leve dismetría más rotación de cadera instaurada en esa pierna corta.

   
      Resumiendo: corregir una dismetría es fácil si descubrimos el origen de la misma con lo que se antoja indispensable una valoración articular y muscular en profundidad.

La importancia del tipo y talla del sillín.

     Aquí tenemos un claro ejemplo de la necesidad de tener un sillín adecuado a las características de cada ciclista.

     Este caso además es reseñable ya que el cliente tiene una dismetría de miembros inferiores de más de 5 mm que no ha hecho falta corregir.

     En este caso el cliente venia con un sillín marca essax de 130 mm de ancho.

     Al observar al cliente me llamó mucho la atención la hipermovilidad reaccional que existía en la pelvis.
     Cambiamos el sillín por un selle italia 145 mm de ancho.
   

     La valoración subjetiva del cliente fue la típica en estos casos: «ahora si que noto los huesos apoyados».
     La valoración objetiva la vemos en el vídeo. Se consiguió fijar las caderas y aumentar la potencia de pedaleo.
 

Fisioterapia y Biomecánica del ciclismo. Dismetría de piernas y pedaleo redondo.

 

    Caso clínico de corrección de una dismetría a través de un alza estándar de 3 mm para una diferencia de piernas de más de 5 mm. A la espera quedamos de confirmar la dismetría a través de una radiografía.
   

Como se observa en el vídeo la corrección de la rotación fue instantánea.

    Luego estudiamos la técnica del pedaleo.

    Observamos que hacía un movimiento tipo gota de agua, esto quiere decir que al tirar de los pedales hacia arriba la cadera hacía un movimiento de rotación externa llevando la rodilla hacia afuera y al empujar hacia abajo realiza una rotación interna de cadera llevando la rodilla hacia adentro.

Dismetría de piernas y ciclismo.

La mayoría de las personas tenemos una dismetría de miembros inferiores que a veces pueden generar problemas articulares desde los pies hasta la base de la cabeza si la dismetría es grande y llega a provocar una escoliosis.

Las dismetrías las clasificamos en verdaderas y falsas.
Las verdaderas o piernas cortas verdaderas son aquellas en las que tenemos un hueso más corto que otro, tibia o fémur, o alguna malformación ósea que produzca este acortamiento. Este tipo de dismetría suele producir desde contracturas lumbares a escoliosis en C o en S.
Las falsas o piernas cortas falsas son aquellas en las que teniendo los huesos en perfecto estado y simétricos, se produce un acortamiento de uno de los miembros inferiores produciendo una rotación de la cadera y una torsión en la pelvis alterando las articulaciones sacroiliacas.
Entre los ejemplos piernas cortas falsas tenemos una alteración en la huella plantar, un valgo o varo articular, una contractura lumbar, una contractura del músculo psoas, un problema de cadena anterolateral, o un problema a distancia en cráneo o mandíbula que provoque un alteración postural.
La solución a una pierna corta verdadera viene por poner un alza, lógicamente, aunque algunos podólogos si no hay una rotación muy marcada tampoco las prescriben.

Bien, si usamos la lógica para tratar las dismetrías reales, ¿por qué no aplicamos un protocolo más lógico?
Normalmente si hay una dismetría de 5 mm, el alza a colocar será de 5 mm, obviando que entre el alza y la cadera y pelvis hay unas cuantas estructuras que pueden reaccionar a esta órtesis externa aplicada.
Lo ideal sería probar bajo control radiográfico la mínima altura necesaria de alza para equilibrar la pelvis y las caderas. Por lo menos, como mínimo, un estudio postural y palpatorio para ver si el alza cumple con su función.

La solución para una dismetría en el ciclismo es un poco más compleja. Muchos «biomecánicos» no tienen los conocimientos necesarios para averiguar si la dismetría es verdadera o falsa, basándose sólo en un par de test en decúbito supino y prono. Con lo que volvemos al error inicial, si hay 5 mms de dismetría corrijo con 5 mms.

Con las dismetrías en el ciclismo debemos ser muy minuciosos en el diagnóstico y tratamiento, valorando la huella plantar, interface cala-pedal, el tipo de sillín y el apoyo en el mismo, ya que una falsa pierna corta no la puedes corregir con un alza o unas cuñas y para una pierna corta verdadera hay que fijar primero caderas y pelvis con el sillín adecuado y luego estudiar la altura necesaria del alza.

Particularmente recomiendo el calzado a medida para grandes dismetrías o para ciclismo que no sea de carretera. Siempre merece la pena invertir en salud.